- ¿Qué es el robo de identidad?
El robo de identidad es un delito serio. Tiene lugar cuando alguien se hace pasar por Ud. y utiliza información personal de índole financiera para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, o tramitar distintos servicios. El ladrón se aprovecha de sus sólidos registros crediticios, y deja un registro negativo a su nombre. - ¿Cómo obtienen sus datos los ladrones?
Los ladrones de identidad hábiles pueden valerse de una variedad de métodos para acceder a sus datos. - Robar su cartera o
billetera
- Robar información que
llega a su buzón (físico), correo electrónico o por teléfono
- Hacerse pasar por su
empleador, el gestor de su préstamo o el propietario del sitio que
alquila, para obtener un informe crediticio
- Observar las
transacciones que realiza en los cajeros automáticos y cabinas
telefónicas para averiguar su número de identificación personal (PIN)
- Revisar la basura en
busca de información confidencial (trashing)
- Robar registros o
información
- Sobornar a un empleado
que tiene acceso a sus registros
- Robar su información
personal que se encuentra en su hogar
- ¿Cómo utilizan su información personal los ladrones de identidad?
El ladrón generalmente pueden hacerse pasar por Ud. para: - Solicitar el cambio del
domicilio de su cuenta u otros datos
- Efectuar gastos con sus
tarjetas
- Abrir nuevas cuentas,
obtener créditos, realizar trámites, etc.
- Establecer servicios de
teléfono de línea o celular usando su nombre
- Abrir una cuenta
bancaria a su nombre y emitir cheques sin fondos sobre esa cuenta
- Falsificar cheques o
tarjetas de crédito o débito
- Autorizar transferencias
electrónicas a su nombre y vaciar su cuenta bancaria
- Declararse en bancarrota
usando su nombre para evitar el pago de las deudas
- Comprar un automóvil (u
otro objeto/servicio) o sacar un préstamo a su nombre
- Obtener documentos de
identidad emitidos con la fotografía del impostor, pero a su nombre
- Obtener un empleo o
presentar declaraciones de impuestos fraudulentas usando su nombre
- Durante un arresto
pueden identificarse ante la policía usando su nombre. En caso de que no
se presenten ante la corte en la fecha establecida, se expedirá una orden
de arresto a su nombre
- Cuando los ladrones de
identidad usan las tarjetas de crédito y no pagan las facturas, las
cuentas impagas son reportadas en su informe crediticio (Ud. pasará a ser
un deudor)
Dado que sus
facturas, servicios e informes son enviadas a un domicilio diferente, puede que
pase algún tiempo antes de que usted se dé cuenta de que existe un problema con
su identidad.
- ¿Cómo protegerse del robo de identidad?
En caso de que hubiera perdido o le hubieran robado documentos u otros papeles que contengan información personal, puede ser útil reaccionar rápidamente tomando determinadas medidas y así minimizar la posibilidad de convertirse en víctima del robo de identidad. - Cierre inmediatamente
las cuentas bancarias o de tarjeta de crédito
- Cuando abra cuentas
nuevas, póngales contraseñas seguras [1]
- Evite utilizar como
contraseña sus datos sensibles (nombres, apellidos, fecha, números de
Seguro Social (SSN), números de documento, números de teléfono) una serie
caracteres consecutivos
- Deshágase de una manera
apropiada de los papeles que contengan información personal
- Destruya los recibos de
pagos, los saldos de sus cuentas bancarias, las tarjetas de crédito
vencidas y las ofertas de créditos
- Dé su número de
Seguridad Social y Número de Documento únicamente cuando sea necesario.
No lo lleve impreso en su documentación
- Disminuya el número de
tarjetas que lleva con Ud.
- No lleve con usted su
número de Seguridad Social o Documento, su partida de nacimiento ni su
pasaporte
- Solicite una copia de su
informe crediticio (CreditReport) al menos una vez al año para verificar
si existe algún error
- Controle si hay otras
personas cerca cuando introduce su PIN en algún lugar
- No dé el número de su
tarjeta de crédito o de su cuenta bancaria por teléfono a menos que Ud.
haya hecho la llamada y conozca la empresa
- Revise cuidadosamente
sus resúmenes de cuenta y crediticios
- Controle que los datos
personales estén registrados correctamente en todos los sitios donde
estén almacenados
- ¿Qué hacer en caso de sospecha de un robo de identidad?
Existen diferentes pasos a seguir cuando se tiene sospecha de un robo de identidad, o bien cuando se han violado algunas de las situaciones previamente enumeradas. - Llame a las entidades
con las que realiza transacciones y denuncie la situación inmediatamente
- Comúniquese con las
compañías de informes a los consumidores del país y coloque una alerta
inicial de fraude en sus informes crediticios. Una alerta de este tipo
puede ser útil para impedir que alguien abra nuevas cuentas de crédito a
su nombre
- Comúniquese con las
emisoras de documentación, licencias u otro documento de identidad y siga
los procedimientos de la agencia para cancelar el documento y obtener uno
de reemplazo
- Intente registrar el
incidente para que nadie más pueda tramitar cualquier documento de
identidad a su nombre
- Manténgase alerta a la
aparición de signos que puedan indicar que su información está siendo
utilizada indebidamente
- Coloque una alerta de
fraude en sus informes crediticios y revíselos. Estas alertas pueden
ayudar a prevenir que un ladrón de identidad continúe abriendo más
cuentas a su nombre
- Busque averiguaciones
iniciadas por compañías con las que Ud. no mantiene una relación
comercial, cuentas que usted no abrió y deudas inexplicables en su cuenta
- Si encuentra información
fraudulenta o incorrecta, pida que la quiten de su registro
- Continúe controlando sus
informes crediticios periódicamente, al menos durante el primer año
después de la fecha en que descubre el robo de identidad, para asegurarse
de que no se produjo nueva actividad fraudulenta
Si su
información ha sido utilizada indebidamente (o lo sospecha), efectúe una
denuncia del robo ante la policía y también presente una queja ante la Comisión
Federal de Comercio (o cualquier entidad semejante en su país). Si se hubiera
cometido algún otro delito (por ejemplo, si su cartera o billetera hubiera sido
robada, o si alguien hubiera ingresado a su casa o violentado su auto),
repórtelo a la policía inmediatamente.
- ¿Cómo se prueba que se está siendo víctima de un robo de identidad?
Los formularios de solicitud o los documentos de otras transacciones relacionados con el robo de identidad pueden ser útiles para probar que usted es una víctima. Por ejemplo, usted podría demostrar que la firma en una solicitud no es la suya. Según lo que establece la ley (esto puede variar en cada país), si Ud. lo solicita, las compañías deben entregarle copia de la solicitud u otros registros de transacciones comerciales y registros crediticios relacionadas con el robo de identidad. Asegúrese de preguntar en la compañía el domicilio al que debe dirigir su pedido para recibirla correctamente y evitar alertar al atacante. - ¿Qué puede hacer HOY para prevenir?
En lo que se refiere al robo de identidad, Ud, no puede controlar completamente si se convertirá o no en víctima de este fraude. Pero hay determinados pasos que puede seguir para minimizar la posibilidad de ocurrencia. - Coloque contraseñas seguras
[6] en sus tarjetas de crédito y bancarias y en sus cuentas telefónicas.
Evite utilizar como contraseña información que sea de fácil
disponibilidad
- Resguarde su información
personal dentro de su casa, especialmente si comparte la vivienda con
otras personas, si recibe asistencia de empleados o servicios externos o
si se están realizando trabajos o reparaciones en su vivienda.
- Consulte los
procedimientos de seguridad implementados para resguardar la información
personal en su lugar de trabajo, consultorio de su médico u otras
instituciones que registran su información de identificación personal.
- Averigüe quién tiene
acceso a sus datos personales y verifique que los registros estén
guardados/almacenados en un lugar seguro.
- Pregunte cuáles son los
procedimientos de eliminación de los registros que contienen información
personal. Averigüe si su información será compartida con alguien más, y
si así fuera pregunte si pueden mantener sus datos en forma confidencial.
- No dé su información
personal por teléfono, por correo o a través de Internet a no ser que sea
Ud. quien haya iniciado el contacto. Los ladrones de identidad actúan
astutamente y para lograr que los consumidores revelen su información
personal fingen ser empleados bancarios, prestadores de servicios de
Internet (ISP) y hasta representantes de agencias gubernamentales.
- Antes de compartir
cualquier información personal confirme que está tratando con una
organización legítima.
- Usted puede consultar el
sitio Web de la organización ya que muchas compañías incluyen alertas en
línea cuando el nombre de la compañía es invocado indebidamente, o
también puede llamar al servicio de atención al cliente comunicándose con
el número listado en su resumen de cuenta o en otro lugar confiable (en
la guía telefónica)
- Maneje su
correspondencia y su basura cuidadosamente.
- Deposite el correo en
buzones ubicados en oficinas postales o en la oficina postal local en vez
de hacerlo en buzones no custodiados.
- No lleve consigo
documentación personal y guárdela en un lugar seguro. Cuando sea posible,
utilice otro tipo de identificación.
- Lleve consigo únicamente
la información de identificación y la cantidad de tarjetas de crédito y
débito que realmente necesita.
- Sea cauto cuando
responda a las promociones.
- Conserve su cartera o
bolso en un lugar seguro en su trabajo; haga lo mismo con las copias de
los formularios administrativos que contengan información personal
delicada.
- Cuando pida chequeras
nuevas, en vez de que se las envíen por correo a su casa retírelas
directamente del banco.
- No ingrese a cuentas
financieras personales desde lugares públicos y no configure sus sistemas
para recordar automáticamente claves personales.
- No guarde información
personal en su escritorio, en computadoras de la oficina o en lugares de
fácil acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario